Cronología
de Goya

  • Event

  • Marzo 30, nace Francisco José de Goya y Lucientes en Fuendetodos, a 40 Km al sudoeste de Zaragoza. Es el cuarto de seis hijos de José Goya, maestro dorador, y de Gracia Lucientes, de una familia de la aristocracia aragonesa. Nace el mismo día en que Fernando VI accede al trono de España.

  • Nacimiento del futuro rey Carlos IV, que posteriormente contratará a Goya en Madrid.

  • Goya se muda con sus padres a Zaragoza.

  • Se educa en las Escuelas Pías en Zaragoza. Es posible que Martin Zapater haya sido su amigo de la niñez.

  • Ventura Rodriguez remodela la iglesia de El Pilar. Carlos II se convierte en rey. Goya estudia con José Luzán y Martinez durante cuatro años, copiando los grabados de la colección de su maestro.

  • Anton Raphael Mengs llega a Madrid como pintor de la corte, seguido en 1762 por Giambattista Tiepolo y sus 2 hijos.

  • En enero de ese año, Francisco Bayeu es convocado a Madrid por Mengs por lo que establece allí un estudio con su hermano Ramón, en el que también trabajará Goya.

  • En diciembre Goya compite en una muestra de dibujos, organizada por la Real Academia de San Fernando, aunque sin éxito.

  • Segunda participación en una competición organizada por la Academia de San Fernando, nuevamente sin éxito.

  • En febrero, Mengs deja Madrid para retornar a Italia.

  • En marzo muere en Madrid Giambattista Tiepolo, colega de Goya como pintor de la corte, y su hijo regresa a Venecia. Goya viaja a Italia (se desconocen la fecha exacta y el itinerario). Vive en la casa de Taddeo Kuntz y Piranesi en Piazza Tomati, Roma. En el Cuaderno Italiano aparecen notas y bocetos de esa época.

  • En abril Goya concursa en la Real Academia de Bellas Artes de Parma, enviando una pintura de tema histórico, que recibe un honorable premio y es elogiada por los jueces.

  • En octubre le encargan la pintura de un fresco en la bóveda del coreto de la capilla de El Pilar, Aula Dei, y en el Palacio Sobradiel en Zaragoza.

  • Comienza a estudiar con el pintor Francisco Bayeu y Subias, asistente principal en el estudio de Meng.

  • Pintaun autorretrato.

  • El 25 de Julio se casa con María Josefa, hermana de Francisco Bayeu, en la iglesia de Santa María en Madrid.

  • Completa una serie de once pinturas en las paredes de Charterhouse del Aula Dei cerca de Zaragoza. El Nacimiento de la Virgen.

  • El 29 de agosto nace su primer hijo, Antonio Juan Rámon y Carlos, en Zaragoza.

  • Goya y su familia parten de Zaragoza y llegan a Madrid una semana más tarde a fin de trabajar a las órdenes de Mengs y Bayeau como pintor de cartones para la Real Fábrica de Tapices. Realiza los primeros cartones para tapices.

  • En diciembre nace Eusebio Rámon, Segundo hijo de Goya.

  • Comienza una segunda serie de cartones para tapices para el comedor de la Princesa de Asturias en el Palacio de El Pardo.

  • El 21 de enero nace Vicente Anastasio, tercer hijo de Goya.

  • Pinta El Quitasol, un diseño que forma parte de la primer serie de cartones para la Real Fábrica de Tapices de 1775.

  • Comienza el aprendizaje de la aguatinta, una técnica de grabado que utilizó para grabar una copia de Las Meninas de Velázquez.

  • El 9 de octubre nace María del Pilar Dionisia, primera hija de Goya. Fallece Mengs en Roma.

  • En mayo es elegido unánimemente para la Real Academia de San Fernando luego de realizar un Cristo Crucificado. Retorna a Zaragoza para decorar las cúpulas de El Pilar. Completa el domo dedicado a Santa María, Reina de los Mártires.

  • El 22 de agosto, nace Francisco de Paula Hipólito Antonio Benito, cuarto hijo de Goya.

  • En mayo el Comité de Construcción de El Pilar rechaza los dibujos de Goya para las pechinas. Completa la realización del fresco y regresa a Madrid en julio.

  • En julio le encargan la pintura de siete altares de la iglesia de San Francisco el Grande en Madrid.

  • El 13 de abril, nace Hermenegilda Francisca de Paula, segunda hija de Goya.

  • Reanuda el trabajo para la Real Fábrica de Tapices.Retrato de Primer Ministro de Floridablanca Visita al Infante Don Luis, hermano del rey, en Arenas de San Pedro, para pintar un retrato de la familia La Familia del Infante Don Luis.

  • El 6 de diciembre se inaugura San Francisco el Grande. El éxito de Goya le permite obtener futuros encargos de pinturas religiosas.

  • En octubre nace Fernando VII, dos veces Rey de España, para quien trabajará Goya en la corte, por miedo a una persecución política.

  • El 2 de diciembre nace Francisco Javier Pedro de Goya, el único hijo que sobrevive al artista.

  • El 18 de marzo es nombrado Asistente del Director del Departamento de Pintura de la Academia de San Francisco. Primer encargo de los futuros Duques de Osuna.

  • El 7 de agosto fallece el Infante Don Luis. Goya pierde así uno de sus principales mecenas.

  • El 25 de junio es nombrado como Pintor del Rey.

  • En otoño realiza dibujos para cartones de tapicería para el comedor del Príncipe y la Princesa de Asturias, que completa en 1787 Pinta. Paints Carlos III en Ropa de Caza y varios otros retratos del Rey Carlos que terminarà poco tiempo después de su muerte el 14 de diciembre de 1788.

  • En abril termina Siete telas decorativas para la casa de campo de los Osuna.

  • En mayo trabaja sobre bocetos de cartones de tapicería para decorar las habitaciones de las infantas, serie que fue abandonada debido a la muerte de Carlos III en diciembre de ese año. Carlos IV nomina a Goya como Pintor de la Corte. Goya realiza retratos reales y trabaja en su última serie de cartones de tapicería.

  • Comienza la Revolución Francesa. Goya es nominado como Pintor de Cámara del Rey Carlos IV. Pinta el Autorretrato ante el Caballete

  • Ascenso de Godoy, que recibe el título de Duque de Alcudia y Protector de la Academia de San Fernando.

  • El 14 de octubre Goya envía su informe sobre la enseñanza de arte a la Academia. Se enferma en Madrid con una enfermedad misteriosa que le causa pérdida de visión, de audición, zumbidos, mareos, una hemiplejia del lado derecho, debilidad y malestar general. Esta experiencia deja a Goya completamente traumatizado y se torna introspectivo, volviendo a mostrar un estilo previo de técnica de pintura libre al tiempo que se interesa en temas políticos, violentos y más perturbadores.

  • En enero obtiene una licencia para ir a Andalucía. La enfermedad continúa en Sevilla y se vuelve sordo. En marzo, en Cádiz, lo cuida Sebastián Martínez. Vuelve a Madrid en junio.

  • El 17 de junio aparece un anuncio en la sección de “Objetos Perdidos” del diario de Madrid: “Perdido en la tarde del 5 de este mes, una caja dorada rectangular con la tapa grabada y con seis pinturas de David Theniers [sic]. La pérdida se produjo entre el Convento de la Encarnación y el Prado: Cualquiera que la encuentre debe entregarla a Don Francisco de Goya, pintor de su majestad el Rey, que vive en la Calle del Desengaño, sobre la mano izquierda viniendo de Fuencarral No.1, vivienda 2, donde será generosamente compensado”.

  • 11 de julio, asiste a una reunión de la Academia en Madrid.

  • El 5 de enero hace una muestra a los miembros de la Academia de Once cuadros de gabinete, pintados durante la época sabática de Goya. La Academia respondió favorablemente. Completa la serie el cuadro número doce, , El Corral de Locos.

  • Pinta el Retrato ecuestre de Godoy, los retratos del Duque y la Duquesa de Alba. Su cuñado Francisco Bayeu fallece y Goya es nombrado Director del Departamento de Pintura de la Academia de San Fernando.

  • Event

  • Muere el Duque de Alba. Goya pasa gran parte de su tiempo en Andalucía y visita a la Duquesa de Alba en Sanlúcar de Barrameda. Pinta La Duquesa sosteniendo en sus brazos a María de la Luz sigue pintando varios retratos de ella a través de los años. Si bien nunca se supo que tipo de relación había entre ellos, probablemente compartían un fuerte sentimiento mutuo. Goya crea el famosoÁlbum A. Álbum A. Bosqueja y probablemente realiza las pinturas de la Santa Cueva en Cádiz.

  • Trabaja duro en la serie Sueños de grabados y dibujos que darán origen a los Caprichos, publicados en 1799. Pinta a la Duquesa de Alba de luto, La Duquesa de Alba vestida de negro, Muestra su Retrato de Don Bernardo de Iriarte, en la Academia de Arte de San Fernando.

  • En noviembre Godoy designa un gobierno liberal que incluye a Jovellanos, Saavedra y Meléndez Valdés.

  • En marzo Godoy es removido temporalmente de su cargo y reemplazado por Saavedra.

  • El 6 de junio vende a los Osunas los Seis cuadros de brujas. Recibe un encargo de decorar con frescos la ermita de San Antonio de la Florida de Madrid.

  • El 6 de enero, presentaEl Prendimiento de Cristo a los académicos de San Fernando, antes de la instalación en la sacristía de la Catedral de Toledo.

  • El 6 de febrero publicaLos Caprichos que se anuncian en el Diario de Madrid. En tan solo dos días se venden veintisiete copias, luego de lo cual Goya mismo las retira.

  • El 31 de octubre es designado como Primer Pintor de la Corte: realiza retratos ecuestres de María Luisa y del rey y pinta La familia de Carlos IV (1800)

  • Realiza 10 bosquejos del retrato de la familia de Carlos IV. Godoy le encarga pintar un retrato de su esposa, la Condesa de Chinchón. Probablemente en ese tiempo pinta La Maja Desnuda y La Maja Vestida.

  • Pinta el retrato de Godoy, quien se ha convertido en generalísimo de la Armada y de las Fuerzas Navales.

  • Muere la Duquesa de Alba. Napoleón Bonaparte llega a ser cónsul vitalicio.

  • Goya ofrece al Rey las planchas de Los Caprichos más 240 conjuntos de los mismos que no fueron vendidos. El Rey otorga una pensión a Javier Goya (su hijo).

  • El 8 de julio Javier Goya se casa con Gumersinda de Goicoechea y Galarza, hija de un comerciante de Madrid. Pinta un Retrato de la Marquesa de Santa Cruz.

  • El 11 de julio nace Pio Mariano de Goya, único nieto de Goya.

  • Las tropas francesas entran en España. Hay demostraciones en Aranjuez contra Godoy. Carlos IV abdica a favor de Fernando VII. Godoy es arrestado.

  • En abril la familia real española renuncia a la corona en favor de Napoleón en Bayona. La Academia de San Fernando muestra una cantidad de pinturas de Goya, al que le encargan pintar un retrato de Fernando VII.

  • El 2 de mayo Madrid se levanta contra los franceses y el 3 de mayo suceden las ejecuciones. Comienza la Guerra de la Independencia.

  • Entre junio y agosto se produce el primer sitio de Zaragoza. Primer visita de Goya para pintar la heroica resistencia.

  • El Consejo de Madrid encarga a Goya realizar una pintura alegórica en honor de José Bonaparte, pintura que es borrada y repintada muchas veces, no solo por Goya, debido a la confusión política. Se conoce como La Alegoría de Madrid.

  • Comienza con la serie de grabados de Los Desastres de la Guerra .

  • El 19 de marzo es condecorado por José Bonaparte con la Orden de España.

  • 19 de marzo. Adopción de la Constitución de Cádiz. Goya pinta un retrato del Duque de Wellington.

  • El 12 de junio muere Josefa, la esposa de Goya.

  • En junio se produce la derrota final de los franceses y la salida de José (José I).

  • El 6 de enero el Consejo de la Regencia se establece en Madrid.

  • El 24 de febrero Goya solicita a la Regencia un subsidio para pintar las escenas heroicas de El Dos de Mayo y El Tres de Mayo de 1808 (Museo del Prado)

  • El 16 de marzo las pinturas de la Maja son tomadas de la colección de Godoy para ser entregadas a la Inquisición española, que amenaza con enjuiciar a Goya con el argumento de tratarse de pinturas “obscenas”. Luego es declarado inocente por los cargos de cooperación con el gobierno de José Bonaparte. Fernando VII elimina la Constitución de Cádiz. Goya pinta su Goya paints his autorretrato a la edad de 69 años.

  • En octubre se publica la serie de La Tauromaquia, grabados en aguatinta referidos a corridas de toros.

  • Comienza a pintar el Altar de Santa Justa y Rufina para la sacristía de la Catedral de Servilla

  • El 27 de febrero adquiere la Quinta del Sordo, una propiedad suburbana en las afueras de Madrid sobre la costa del Rio Manzanares.

  • El 27 de agosto termina y muestra el Altar para las Escuelas Pías.

  • Durante el invierno sobrevive a una enfermedad casi fatal, de la que le cura su amigo el Dr. Arrieta.

  • En noviembre se inaugura el Real Museo del Prado con los retratos ecuestres de Carlos IV y de María Luisa, realizados por Goya.

  • Comienza con las Pinturas Negras en las paredes de la Quinta. Trabaja sobre los grabados de los Disparates.

  • El 9 de marzo Fernando VII es forzado a cumplir con la Constitución de 1812, luego del levantamiento del General Riego.

  • Las tropas francesas restauran a Fernando con el poder absoluto.

  • El 17 de septiembre, inmediatamente antes de que el partido liberal sea derrotado en Cádiz, Goya teme que le persigan por lo que transfiere la Quinta del Sordo a su nieto Mariano.

  • El 30 de septiembre las Cortes españolas se rinden ante los franceses en Cádiz.

  • El 13 de noviembre Fernando VII entra en Madrid, luego del encarcelamiento y ejecución de muchos liberales.

  • Entre enero y abril Goya se oculta en la casa de José Duaso.

  • El 1 de mayo se declara una amnistía general.

  • El 2 de mayo y a partir del momento de la declaración de amnistía, Goya puede solicitar al Rey viajar a Francia por problemas de salud. El permiso le es concedido el 30 de mayo. Goya viaja vía Bayona a Burdeos, donde permanece en casa de su antiguo amigo Leandro Fernández de Moratin.

  • El 30 de junio llega a Paris; pinta los retratos de Joaquín María Ferrer y su esposa, y una Corrida de toros. Regresa a Burdeos donde se establece con Doña Leocadia Zorrilla (Weiss) y su hija (probablemente también de él) María del Rosario, junto medio hermano de ella, Guillermo. Sigue pintando, dibujando y haciendo litografías. Hace muchas miniaturas durante el invierno. Pinta Mujer leyendo a un Niño

  • Publica la serie de litografías deLos Toros de Burdeos.

  • En mayo-junio visita Madrid para solicitar una pensión que le es concedida.

  • En el verano termina su visita a Madrid y pinta la Lechera de Burdeos

  • El 16 de abril muere a las 2 de la mañana luego de sufrir una enfermedad; es enterrado en Burdeos al lado de Martín Miguel de Goicoechea. Es exhumado en pero faltando su cabeza, sus restos fueron transferidos a Madrid y finalmente enterrados en San Antonio de la Florida en 1929.